T-shirt: remera
Blouse: blusa
Jumper: buzo de jersey
Skirt: pollera
Cap: gorro
Dress: vestido
Short: short
Jeans: pantalón baquero
Trousers: pantalón
Swimsuit: maya
Hat: sombrero
Scart: pañuelo
Jacket: chaqueta
Coat: campera de abrigo
Sock: medias
Glove: guantes
Mitten: guantes con el pulgar separado
Shoe: zapatos
Boots: botas
Flip-flop: Chancletas
Tank-top: musculosa
Overall: enterito
Raincoat: equipo de lluvia
Sweatshirt: canguro
Sweatsuit: equipo deportivo
bra: sutién
Panties: bombacha
Underwear: ropa interior
Tights: medias cancanes
Trainers: championes
Shirt: camisa
Sandals: sandalias
Leggins: calza
Miniskirt: minifalda
Isa Cami Jenny Flor
miércoles, 16 de octubre de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
Prueba Semestral de Historia
Temas: Renacimiento: Concepto, ¿dónde y cuándo surge?, características de la mentalidad renacentista.
Expansión Europea del siglo XV (por qué se produjeron los viajes de descubrimiento, qué factores lo favorecieron, qué dificultades reales o imaginarias enfrentaron, principales viajes portugueses y españoles).
Conquista española de América: concepto de conquista, el conquistador español, (mentalidad, experiencia, y origen social), capitulaciones, factores que favorecieron el dominio español, justificación de la conquista de México.
Sociedad Hispanoamericana: características generales, situación de indígenas y de negros.
Economía Hispanoamericana: comercio (sistema de puerto único, sistema de flotas y galeones y monopolio comercial)
Temas: Renacimiento: Concepto, ¿dónde y cuándo surge?, características de la mentalidad renacentista.
Expansión Europea del siglo XV (por qué se produjeron los viajes de descubrimiento, qué factores lo favorecieron, qué dificultades reales o imaginarias enfrentaron, principales viajes portugueses y españoles).
Conquista española de América: concepto de conquista, el conquistador español, (mentalidad, experiencia, y origen social), capitulaciones, factores que favorecieron el dominio español, justificación de la conquista de México.
Sociedad Hispanoamericana: características generales, situación de indígenas y de negros.
Economía Hispanoamericana: comercio (sistema de puerto único, sistema de flotas y galeones y monopolio comercial)
sábado, 3 de agosto de 2013
alcoholismo en adolescentes
El consumo de alcohol durante la adolescencia
tiene muchos riesgos. Algunos de ellos son directos porque la ingesta
de bebidas alcohólicas es peligrosa para la salud. Otros de los riesgos
en el caso de los adolescentes son indirectos y están ligados a los
comportamientos derivados del consumo de alcohol.
Además no hay que olvidar que el consumo de alcohol también es ilegal durante la adolescencia en la mayoría de los países. En Estados Unidos solo se pueden beber bebidas alcohólicas a partir de los 21 años. En otros países esa edad varía pero en general está entre los 18 y los 21 años.
Además no hay que olvidar que el consumo de alcohol también es ilegal durante la adolescencia en la mayoría de los países. En Estados Unidos solo se pueden beber bebidas alcohólicas a partir de los 21 años. En otros países esa edad varía pero en general está entre los 18 y los 21 años.
miércoles, 31 de julio de 2013
Inglés.
Verb to be Past simple.
Negative statements.
- I wasnt'
- You weren't
- He wasn't
- She wasn't
- We weren't
- You weren't
- They weren't
Positive statements
- I was
- You were
- He was
- She was
- We were
- You were
- They were
QUESTIONS
- Was I
- Were You
- Was He
- Was She
- Were We
- Were You
- Were They
Positive
Yes,- You were
- I was
- He was
- She was
- We were
- You were
Negative
No,- You weren't
- I wasn't
- He wasn't
- She weren't
- We weren't
- They weren't
miércoles, 17 de julio de 2013
Historia:
Régimen Indiano.
Fue el sistema político, económico, y social que creó España para gobernar, administrar y explotar las colonias ultramarinas.
América fue considerada como un reino diferente al de España, con el que comparte el mismo Rey.
Autoridades residentes en España:
Rey- Autoridad suprema y propietaria eminente de sus dominios unidos a él en forma perpetua.
Consejo de Indias- Era, después del Rey, la máxima autoridad para los asuntos americanos.
Casa de contratación- con sede en Sevilla, estaba subordinada al Consejo de Indias y se ocupaba de controlar y organizar el comercio y el transporte entre España y América.
Autoridades residentes en América:
Virrey- Representaste del Rey en América, con funciones de gobierno, educación, recaudación impositiva y defensa.
Cabildos- Únicas instituciones en las que participan los criollos. Integrados por regidores o consejales y presididos por alcaldes.
Funciones: -cobrar impuestos
-mantener los hospitales
-construir escuelas
-proveer de policía y de milicia a la ciudad.
Régimen Indiano.
Fue el sistema político, económico, y social que creó España para gobernar, administrar y explotar las colonias ultramarinas.
América fue considerada como un reino diferente al de España, con el que comparte el mismo Rey.
Autoridades residentes en España:
Rey- Autoridad suprema y propietaria eminente de sus dominios unidos a él en forma perpetua.
Consejo de Indias- Era, después del Rey, la máxima autoridad para los asuntos americanos.
Casa de contratación- con sede en Sevilla, estaba subordinada al Consejo de Indias y se ocupaba de controlar y organizar el comercio y el transporte entre España y América.
Autoridades residentes en América:
Virrey- Representaste del Rey en América, con funciones de gobierno, educación, recaudación impositiva y defensa.
Cabildos- Únicas instituciones en las que participan los criollos. Integrados por regidores o consejales y presididos por alcaldes.
Funciones: -cobrar impuestos
-mantener los hospitales
-construir escuelas
-proveer de policía y de milicia a la ciudad.
miércoles, 26 de junio de 2013
A sportsman's daily routine.
Roger Federer is a tennis player.
Everyday he get's up at 6:30 and has breakfast.
He drinks coffe with milk and eats toast with jam.
Then he goes to practice tennis to a club.
At 12 he comes back home and has lunch.
For lunch he usually eats chikeen and he usually drinks water.
After lunch he sleeps for 2 hours and then he walksor goes to a club again where he practice's tennis, plays football or relaxs on a hot tub.
He plays football as a hobbie.
At 8 he has dinner an then has sower.
Finaly, he gos to bed at 10.
Everyday he get's up at 6:30 and has breakfast.
He drinks coffe with milk and eats toast with jam.
Then he goes to practice tennis to a club.
At 12 he comes back home and has lunch.
For lunch he usually eats chikeen and he usually drinks water.
After lunch he sleeps for 2 hours and then he walksor goes to a club again where he practice's tennis, plays football or relaxs on a hot tub.
He plays football as a hobbie.
At 8 he has dinner an then has sower.
Finaly, he gos to bed at 10.
sábado, 15 de junio de 2013
Física:
Sublimación: La sublimación es el cambio de la materia del estado sólido al estado gaseoso sin que aparezca la fase líquida.
Fusión: -es el cambio del estado sólido al líquido.
-durante este proceso se absorbe energía.
-la temperatura es constante y se llama punto de fusión.
Punto de Fusión: es la temperatura constante a la cual una sustancia cambió del estado sólido al estado líquido. Se denomina también temperatura de fusión.
Solidificación: -es el cambio del estado líquido al estado sólido.
-durante este proceso se libera energía.
Punto de solidificación: es la temperatura constante a la cual una sustancia cambia del estado líquido al estado sólido. Se le denomina temperatura de solidificación.
Vaporización: es el cambio del estado líquido al estado gaseoso.
Puede producirse de dos maneras.
Condensación: es el cambio del estado gaseoso al estado líquido.
Sublimación: La sublimación es el cambio de la materia del estado sólido al estado gaseoso sin que aparezca la fase líquida.
Fusión: -es el cambio del estado sólido al líquido.
-durante este proceso se absorbe energía.
-la temperatura es constante y se llama punto de fusión.
Punto de Fusión: es la temperatura constante a la cual una sustancia cambió del estado sólido al estado líquido. Se denomina también temperatura de fusión.
Solidificación: -es el cambio del estado líquido al estado sólido.
-durante este proceso se libera energía.
Punto de solidificación: es la temperatura constante a la cual una sustancia cambia del estado líquido al estado sólido. Se le denomina temperatura de solidificación.
Vaporización: es el cambio del estado líquido al estado gaseoso.
Puede producirse de dos maneras.
Condensación: es el cambio del estado gaseoso al estado líquido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)